lunes, 28 de enero de 2019

La autoestima en el niño

La autoestima influye en la capacidad de los niños para afrontar nuevos retos, desarrollar diferentes habilidades y ser mas autosuficientes. Los niños con una buena autoestima suelen ser más empáticos y asertivos, a la vez aprenden con mayor facilidad y son más creativos.


Imagen relacionada
¿ Que podemos hacer para sentirnos mejor?

Primero que todo debemos recordar, que nuestra autoestima es el resultado de muchos factores: el ambiente, la crianza, la familia, el entorno, la escuela, etc... Muchas veces nos sentimos mal, pues nos parece que nuestra forma de ser no es la mejor. Sin embargo, de esto nadie tiene la culpa. Lo que debemos hacer es tratar de definir, con ayuda de otras personas, las cosas que nos gustaría cambiar y comenzar a hacerlo.
En segundo lugar, debemos recordar, que las primeras felicitaciones por las cosas que hagamos bien o por nuestros éxitos, debemos ser nosotros mismos. 

Reconocer nuestros propios logros y aprender a conocerse y quererse, es básico para lograr que nuestra autoestima interna sea fuerte y no debamos depender de tantas fuentes externas. Debemos reconocer el verdadero valor de las cosas que suceden en nuestra vida.





miércoles, 23 de enero de 2019



Autoestima en la adolescencia

¿Porqué nos afecta tanto?

En la adolescencia esto nos afecta muchísimo, pues nuestra autoestima aún está en desarrollo, y nuestra sensación interna de bienestar no es tan fuerte como debería llegar a ser. Entonces cuando sentimos que algo nos afecta, como una critica de un amigo, tenemos dificultad para analizar la situación, antes de decidir si nuestro amigo tiene razón o no, y nos sentimos mal muy rápidamente.


Resultado de imagen para autoestima en la adolescencia

Resultado de imagen para autoestima en la adolescencia


¿Qué es el autoestima?

La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo siento y pienso de mi. La satisfacción de cada uno respecto así mismo.



Componentes


Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos. Es el componente informativo de la autoestima. 

Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de los maestros y de los pares. Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma, así como el sentimiento de valor que nos atribuimos. 

Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su actitud al exterior.

La autoestima en el niño La autoestima influye en la capacidad de los niños para afrontar nuevos retos, desarrollar diferentes habilid...